Boardroom Governance Newsletter

Boardroom Governance Newsletter

Share this post

Boardroom Governance Newsletter
Boardroom Governance Newsletter
La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) en América Latina (2019).

La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) en América Latina (2019).

Datos actualizados al 2019 sobre la Ley FCPA, acuerdos globales y sus efectos en América Latina.

Evan Epstein's avatar
Evan Epstein
Jan 23, 2020
∙ Paid

Share this post

Boardroom Governance Newsletter
Boardroom Governance Newsletter
La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) en América Latina (2019).
Share

Photo by Agustín Diaz on Unsplash

El año 2019 fue uno de los más activos y significantes para la Ley FCPA si se mide por la cantidad de demandas (30 de parte del DOJ y 17 de parte de la SEC), y el monto total de sanciones corporativas: US$2.9 mil millones (US$2.65 mil millones correspondientes a sanciones en los Estados Unidos — un récord histórico — y US$252 millones ante autoridades extranjeras.)

En efecto, a fines del 2019 la lista de las diez mayores sanciones globales por infracciones a la Ley FCPA (“Top 10”) está compuesta totalmente por empresas extranjeras. Esto se debe en gran medida a la mayor cooperación y colaboración entre autoridades internacionales, lo que ha generado una tendencia a pactar acuerdos globales o multi-jurisdiccionales (tema ya descrito en el artículo de 2018, y actualizado más abajo con datos de la OCDE).

Keep reading with a 7-day free trial

Subscribe to Boardroom Governance Newsletter to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Evan Epstein
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share